Mostrando entradas con la etiqueta Credo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Credo. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Guillaume de Dufai. Missa L'Homme Arme. Credo 2

Escuchamos hoy la segunda parte de la Missa L'Homme Arme, de Dufay, que venimos escuchando estos días. La sección comienza con la frase: Y fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato. En contraste con su tono de lamento, destaca la frase Resurrexit, con un ritmo alegre y brillante.

jueves, 30 de octubre de 2014

Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - IV - Sanctus

Pasamos hoy al Sanctus de la Misa de la Coronación de Mozart. Se trata de una pieza concisa. La mención del Cielo (in excelsis) induce a Mozart a componer extensas modulaciones cantadas sin texto.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - III - Credo

La siguiente sección de la Misa de la Coronación es el Credo, que se interpretaba después de la prédica, con un preludio orquestal de sólo cuatro compases y la declamación homófona de las sílabas. Vigorosos acentos forte-piano subrayan las palabras Dominum Jesum Christum, líneas descendentes describen el Descendit de caelis y Et incarnatus est. Sigue el Crucifixus con contaminaciones armónicas, y un vacilante Et sepultus est. Et resurrexit refleja la Resurrección y Et unam sanctam ecclesiam se aferra al do mayor.

viernes, 12 de abril de 2013

Beethoven: Et resurrexit

El gran compositor Beethoven compuso, también, una gran Misa Solemne, que por supuesto contiene un Credo. De este Credo, la sección central arranca con la proclamación de la Resurrección: Et resurrexit tertia die: Y resucitó al tercer día, según las Escrituras... Se trata de una gran obra coral acompañada por una gran orquesta, al estilo de la Novena Sinfonía. Vamos a escucharla hoy en una magnífica versión del año 2011 desde el Royal Albert Hall de Londres con ocasión de los Proms de la BBC , con el Coro y Orquesta de la Filarmónica de Londres, dirigidos todos ellos por Sir Colin Davis.


martes, 9 de abril de 2013

Vivaldi. Et resurrexit

Antonio Vivaldi compuso un Credo (en su catálogo es el RV 591) como motete independiente de una misa completa. Esta obra está concebida en cuatro movimientos, de manera similar a su salmo In exitu Israel (RV 604). El primer movimiento (Credo in unum Deum) adorna la melodia sencilla con notas rápidas a cargo de las cuerdas. El segundo movimiento (Et incarnatus est) es un breve coral en estilo antiguo. El tercer movimiento (Crucifixus) parte de un tema sacado de su Magnificat. El cuatro movimiento (Et resurrexit) está concebido de forma similar al primero, y la obra se cierra con una fuga. Vamos a escuchar este último movimiento en la interpretación de la Cantoria Sine Nomine de Castelnuovo acompañado por el grupo instrumental "Corelli" de Borgo Valsugana, dirigidos todos ellos por Carlo Andriollo, en una interpretación en vivo el 29 de julio de 2009, en la iglesia de Santa Ana de Borgo Valsugana.


Bach: Et Resurrexit

Juan Sebastian Bach profesó con sincero corazón la confesión luterana, lo cual no le impidió componer una Misa según los más estrictos cánones católicos: la Gran Misa en si menor, BWV 232. Es una de sus obras maestras. De esta monumental composición, vamos a escuchar un fragmento del Credo, precisamente, la proclamación de la Resurrección: Et resurrexit tertia die, secundum Scripturas, et ascendit in cælum, sedet ad dexteram Patris. Et iterum venturus est cum gloria, iudicare vivos et mortuos, cuius regni non erit finis.
Lo escuchamos en la interpretación de Philippe Herrewege, un director especializado en Bach, cuyas interpretaciones merecen siempre la mejor consideración, al frente del Collegium Vocale de Gante.