Mostrando entradas con la etiqueta et resurrexit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta et resurrexit. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Schubert. Misa nº 6. Et resurrexit

La Misa nº 6 de Schubert fue compuesta en julio de 1828. Fue compuesta en respuesta a un encargo de Michael Leitermayer, maestro de capilla de la Iglesia de la Santísima Trinidad (Alserkirche) en Alsergrund , Viena . La Misa no se estrenó hasta después de la muerte de Schubert, en la Alserkirche el 4 de octubre de 1829. Fernando Schubert dirigió el estreno, así como una segunda presentación en la Iglesia de Maria Trost el 15 de noviembre de 1829.
La influencia de Beethoven es clara, sobre todo en la "arquitectura ambiciosa Beethoven". Schubert había sido un portador de la antorcha en el funeral de Beethoven, que se había celebrado en la Alserkirche. Las referencias a las fugas de Bach están presentes en la Gloria y Agnus Dei , al igual que el Requiem de Mozart y la Misa Mayor de Haydn.
Vamos a escuchar, del Credo, la proclamación de la Resurrección del Señor: Et resurrexit tertia die. La interpretan el Coro Gächinger y el  Bach Collegium de Stuttgart, todos ellos dirigidos por Helmuth Rilling.


viernes, 12 de abril de 2013

Beethoven: Et resurrexit

El gran compositor Beethoven compuso, también, una gran Misa Solemne, que por supuesto contiene un Credo. De este Credo, la sección central arranca con la proclamación de la Resurrección: Et resurrexit tertia die: Y resucitó al tercer día, según las Escrituras... Se trata de una gran obra coral acompañada por una gran orquesta, al estilo de la Novena Sinfonía. Vamos a escucharla hoy en una magnífica versión del año 2011 desde el Royal Albert Hall de Londres con ocasión de los Proms de la BBC , con el Coro y Orquesta de la Filarmónica de Londres, dirigidos todos ellos por Sir Colin Davis.


jueves, 11 de abril de 2013

Haydn. Et resurrexit

El compositor Franz Joseph Haydn compuso un respetable número de obras destinadas al culto litúrgico, que no son muy bien conocidas. Una de ellas es es la llamada "Missa in honorem Beatissimae Virginis Mariae", también conocida como Gran Misa para örgano nº5. Vamos a escuchar de esta obra la última parte del Credo, a partir de la proclamación de la Resurrección en el Et resurrexit. El estilo es el típico de neoclasicismo, que con este autor y con Mozart se va a imponer en toda Europa a finales del siglo XVIII.


martes, 9 de abril de 2013

Vivaldi. Et resurrexit

Antonio Vivaldi compuso un Credo (en su catálogo es el RV 591) como motete independiente de una misa completa. Esta obra está concebida en cuatro movimientos, de manera similar a su salmo In exitu Israel (RV 604). El primer movimiento (Credo in unum Deum) adorna la melodia sencilla con notas rápidas a cargo de las cuerdas. El segundo movimiento (Et incarnatus est) es un breve coral en estilo antiguo. El tercer movimiento (Crucifixus) parte de un tema sacado de su Magnificat. El cuatro movimiento (Et resurrexit) está concebido de forma similar al primero, y la obra se cierra con una fuga. Vamos a escuchar este último movimiento en la interpretación de la Cantoria Sine Nomine de Castelnuovo acompañado por el grupo instrumental "Corelli" de Borgo Valsugana, dirigidos todos ellos por Carlo Andriollo, en una interpretación en vivo el 29 de julio de 2009, en la iglesia de Santa Ana de Borgo Valsugana.