miércoles, 24 de junio de 2015

Himno Ut queant laxis

En honor de san Juan Bautista escuchamos hoy el célebre himno de su solemnidad Ut queant laxis, compuesto por Pablo Diácono en el siglo VIII, interpretado por la Schola Sanctae Sunnivae & Hartkeriana.

De las primeras sílabas de los versos de este himno toman nombre las notas musicales de la notación latina moderna, hecho realizado por Guido de Arezzo en el siglo XI. Guido de Arezzo utilizó la primera sílaba de cada estrofa, excepto la última: ut, re, mi, fa, sol, la. Siglos más tarde, Anselmo de Flandes introdujo el nombre si para la nota faltante, combinando las iniciales de Sancte Ioannes.

Posteriormente, en el siglo XVII el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni sustituyó la nota ut por do, pues esta sílaba facilitaba el solfeo por terminar en vocal. Constató que era difícil solfear con la nota ut ya que terminaba en una consonante sorda, tuvo la idea de reemplazarla con la primera sílaba de su propio apellido (do) para facilitar su pronunciación.


Ut queant laxis resonare fibris
Mira gestorum famuli tuorum,
Solve polluti labii reatum,
          Sancte Joannes.

Nuntius celso veniens Olympo,
Te patri magnum fore nasciturum,
Nomen, et vitae seriem gerendae
          Ordine promit.

Ille promissi dubius superni,
Perdidit promptae modulos loquelae:
Sed reformasti genitus peremptae
          Organa vocis.

Ventris obstruso recubans cubili
Senseras Regem thalamo manentem:
Hinc parens nati meritis uterque
          Abdita pandit.

Sic decus Patri, genitaeque Proli,
Et tibi compar utriusque virtus,
Spiritus semper, Deus unus, omni
          Temporis aevo.


Con el objeto de que nuestras voces
Puedan cantar tus grandes maravillas,
Desata nuestros labios mancil1ados,
Oh San Juan el Bautista.

Un Angel del Señor trajo a tu padre
La nueva de que pronto nacerías,
Y le dictó tu nombre y le predijo
El curso de tu vida.

Pero como dudara de estas cosas
Perdió la voz y el habla Zacarías,
Y sólo las halló cuando tus ojos
Vieron la luz del día.

Desde el vientre materno presentiste
A tu Rey en el Vientre de María,
Y al revelárselo a Isabel mostraste
Lo que después serias.

Gloria al Padre celeste, gloria al Hijo
Que engendrado por Él en Él habita,
Y gloria al Paracleto que los une,
Por tiempos sin medida.

martes, 23 de junio de 2015

Mozart. Laudate pueri Dominum

También Mozart debió poner música al salmo Laudate pueri Dominum, para las diversas vísperas que compuso. Vamos a escuchar las de las Vísperas de Domingo, KV 321.


Laudate, pueri Dominum,
laudate nomen Domini.
Sit nomen Domini benedictum,
ex hoc nunc et usque in saeculum:
a solis ortu usque ad occasum,
laudabile nomen Domini.
Excelsus super omnes gentes,
Dominus super caelos gloria eius.
Quis sicut Dominus, Deus noster,
qui in altis habitat
et humilia respicit
in caelo et in terra?
Suscitans a terra inopem,
et de stercore erigens pauperem,
ut conlocet eum cum principibus,
cum principibus populi sui;
qui habitare facit sterilem,
in domo matrem filiorum laetantem.

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre:
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo;
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos.

lunes, 22 de junio de 2015

Byrd. Laudate pueri Dominum

Escuchamos hoy una nueva versión del Laudate pueri Dominum. Precisamente, en la memoria de los santos mártires ingleses Tomás Moro y Juan Fisher, hemos programado la versión de un músico contemporáneo, Willian Byrd, que también trabajó en la corte de Enrique VIII.



Laudate, pueri Dominum,
laudate nomen Domini.
Sit nomen Domini benedictum,
ex hoc nunc et usque in saeculum:
a solis ortu usque ad occasum,
laudabile nomen Domini.
Excelsus super omnes gentes,
Dominus super caelos gloria eius.
Quis sicut Dominus, Deus noster,
qui in altis habitat
et humilia respicit
in caelo et in terra?
Suscitans a terra inopem,
et de stercore erigens pauperem,
ut conlocet eum cum principibus,
cum principibus populi sui;
qui habitare facit sterilem,
in domo matrem filiorum laetantem.

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre:
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo;
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos.

sábado, 20 de junio de 2015

J. C. Bach. Laudate Pueri Dominum

Avanzamos casi cien años, para escuchar la versión de otro alemán sobre el salmo Laudate pueri Dominum. Se trata de la de Johann Christian Bach (Leipzig, 1735 – Londres, 1782), uno de los veinte hijos de Johann Sebastian Bach. Fue conocido como "el Bach milanés" o "el Bach londinense".



Laudate, pueri Dominum,
laudate nomen Domini.
Sit nomen Domini benedictum,
ex hoc nunc et usque in saeculum:
a solis ortu usque ad occasum,
laudabile nomen Domini.
Excelsus super omnes gentes,
Dominus super caelos gloria eius.
Quis sicut Dominus, Deus noster,
qui in altis habitat
et humilia respicit
in caelo et in terra?
Suscitans a terra inopem,
et de stercore erigens pauperem,
ut conlocet eum cum principibus,
cum principibus populi sui;
qui habitare facit sterilem,
in domo matrem filiorum laetantem.

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre:
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo;
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos.

viernes, 19 de junio de 2015

Buxtehude. Laudate Pueri Dominum

Del barroco italiano pasamos al barroco alemán, en nuestro recorrido por las distintas versiones del Laudate pueri Dominum. Hoy escuchamos la versión de Dietrich Buxtehude, interpretada por el Ricercare Consort.


Laudate, pueri Dominum,
laudate nomen Domini.
Sit nomen Domini benedictum,
ex hoc nunc et usque in saeculum:
a solis ortu usque ad occasum,
laudabile nomen Domini.
Excelsus super omnes gentes,
Dominus super caelos gloria eius.
Quis sicut Dominus, Deus noster,
qui in altis habitat
et humilia respicit
in caelo et in terra?
Suscitans a terra inopem,
et de stercore erigens pauperem,
ut conlocet eum cum principibus,
cum principibus populi sui;
qui habitare facit sterilem,
in domo matrem filiorum laetantem.

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre:
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo;
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos.

jueves, 18 de junio de 2015

Pergolesi. Laudate pueri Dominum

También Pergolesi compuso una obra sobre el Laudate pueri. La escuchamos en la versión del grupo Melodi Cantores, la Orquesta Barroca Harmonicus Concentus, dirigido por Elena Sartori.


Laudate, pueri Dominum,
laudate nomen Domini.
Sit nomen Domini benedictum,
ex hoc nunc et usque in saeculum:
a solis ortu usque ad occasum,
laudabile nomen Domini.
Excelsus super omnes gentes,
Dominus super caelos gloria eius.
Quis sicut Dominus, Deus noster,
qui in altis habitat
et humilia respicit
in caelo et in terra?
Suscitans a terra inopem,
et de stercore erigens pauperem,
ut conlocet eum cum principibus,
cum principibus populi sui;
qui habitare facit sterilem,
in domo matrem filiorum laetantem.

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre:
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo;
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos.

miércoles, 17 de junio de 2015

Vivaldi. Laudate pueri Dominum

Si ayer escuchamos el salmo Laudate pueri Dominum en la versión que sobre él compuso Hanedel, nos vamos hoy a Venecia, para escuchar la de Antonio Vivaldi, que lleva el número 600 de su catálogo.


Laudate, pueri Dominum,
laudate nomen Domini.
Sit nomen Domini benedictum,
ex hoc nunc et usque in saeculum:
a solis ortu usque ad occasum,
laudabile nomen Domini.
Excelsus super omnes gentes,
Dominus super caelos gloria eius.
Quis sicut Dominus, Deus noster,
qui in altis habitat
et humilia respicit
in caelo et in terra?
Suscitans a terra inopem,
et de stercore erigens pauperem,
ut conlocet eum cum principibus,
cum principibus populi sui;
qui habitare facit sterilem,
in domo matrem filiorum laetantem.


Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre:
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo;
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos.